Falta de pago a Centros de diálisis afecta funcionamiento

Fue el décimo plantón realizado por empleados de los Centros de Diálisis del Ecuador, pacientes renales y sus familiares para solicitar el pago de los más de 250 millones de dólares que les adeudan el Ministerio de Salud Pública (11 meses de deuda) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (5 meses de deuda) por el servicio de diálisis brindado a más de 14.000 pacientes con Insuficiencia Renal Crónica.

Luego de insistir en un diálogo con las autoridades de la Gobernación del Guayas, fueron atendidos por el Jefe Político, Jonathan Moreira, con quien llegaron a un acuerdo para reunirse entre lunes y martes de la próxima semana junto a las autoridades zonales del M.S.P e I.E.S.S. con el fin de buscar soluciones de pago a esta deuda que tiene al borde de la quiebra a los Centros de Diálisis y del colapso a la salud renal del país.

Dora García, Presidenta de la Asociación de Pacientes Renales insiste en que las autoridades deben proceder al pago inmediato de lo adeudado, ya que la situación en los Centros de Diálisis cada día empeora. Los proveedores sólo les están despachando el 30% de insumos médicos necesarios para las diálisis y han advertido que pronto dejarán de despachar en su totalidad.

Debido a ello en algunas unidades sólo se puede dializar 1 vez a la semana a los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica, lo que es una sentencia de muerte para los pacientes; pues deben dializarse 3 veces a la semana, 12 a 13 sesiones al mes para poder tener calidad de vida, sino fallecerán en el lapso de 2 a 3 meses.

En tanto que los empleados de los Centros de Diálisis piden que también se respete sus derechos laborales, ya que sus sueldos están impagos desde hace más de 6 meses debido a que instituciones de salud no han cancelado lo adeudado a las unidades de diálisis por la atención que brindan a los pacientes renales.

Cristina Freire, Vocera de la Asociación de Centros de Diálisis del Ecuador explica que esto ha provocado que haya renuncias colectivas en estas clínicas; y advierte que sin insumos médicos ni el personal especializado no saben cómo podrán seguir brindado la atención a los pacientes con I.R.C.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *