El expresidente Abdalá Bucaram es detenido durante allanamientos por presunto peculado

Abdalá Bucaram Ortiz, expresidente de Ecuador, fue detenido la madrugada de este miércoles 3 de junio en la ciudad de Guayaquil. 

Según informó la Fiscalía General del Estado, a través de su cuenta de Twitter, la detención se dio dentro de las investigaciones por presunto peculado en compras de insumos médicos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). 

Esa misma fuente precisó que Bucaram fue detenido al hallarse en su poder un arma de fuego, sin que presente justificativo de posesión.

La Fiscalía ejecuta allanamientos y detenciones simultáneas en Quito y Guayaquil relacionadas con varios casos de corrupción en el marco de la emergencia sanitaria por la propagación del COVID-19. 

Según la ministra de Gobierno, María Paula Romo, “en Guayaquil se han realizado 11 allanamientos y nueve detenidos. En Quito se han realizado 12 allanamientos y cinco detenciones”.  

Familiares de Bucaram investigados

Dentro de las investigaciones por posibles actos de corrupción en la compra de insumos médicos para el hospital del IESS en Guayaquil la Fiscalía informó que investiga a más miembros de la familia Bucaram.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo que todos los allanamientos de la Fiscalía tienen una orden de juez. Precisó que Abdalá Bucaram fue capturado porque en su poder se halló un arma de fuego sin permiso y no directamente por el tema de las compras en emergencia. “Pero la Fiscalía y la Policía teníamos órdenes de ubicar, de detener o retener a algunas personas”, dijo la Ministra, en una entrevista en Ecuavisa.

“Todavía tenemos pendiente ejecutar órdenes para buscar, para encontrar y luego detener al menos a una decena de personas más en los operativos de Quito y Guayaquil”, indicó Romo.

Abdalá Bucaram fue presidente de Ecuador por seis meses, entre agosto de 1996 y febrero de 1997, y fue procesado por distintos delitos en su gobierno. Permaneció autoexiliado en Panamá hasta 2017, cuando regresó al país porque el principal delito por el cual se le investigaba (peculado en su Gobierno) caducó a los 20 años, sin que fuera declarado inocente ni cumpliera condena.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, se pronunció en su cuenta de Twitter luego de los allanamientos de este miércoles 3 de junio: “La labor de la Fiscalía cuenta con nuestro respaldo. La única manera de vencer a la corrupción es combatirla todos juntos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *