En Portoviejo, 20 brigadas iniciaron toma de pruebas rápidas en barrios
Identificar el nivel de contagio en los barrios de Portoviejo es la meta que se ha propuesto el municipio de la capital manabita. Por ello, veinte brigadas tanto del cabildo como del Ministerio de Salud Pública (MSP) inciaron hoy la toma de pruebas de detección de COVID-19.
Andrés Ortiz, director cantonal de Planificación de Desarrollo del municipio, indicó que los resultados que arroje este proceso permitirán establecer acciones encaminadas a prevenir, mitigar y controlar la propagación del virus. Como también a la reducción de su índice de letalidad.
La aplicación de las pruebas está a cargo de diez brigadas municipales y diez del MSP, utilizando 2.392 pruebas rápidas distribuidas aleatoriamente en el cantón. Estas serán aplicadas de lunes a jueves en el área urbana, y el viernes en la zona rural. La meta es aplicar 500 pruebas diariamente.
El muestro se realiza bajo una metodología científica practicada con la Universidad Técnica de Manabí, mediante la cual se ha definido el número de viviendas por parroquia y en cuáles se debe aplicar el test.
Los recorridos se extenderán durante cinco días y los resultados se los obtendrá diariamente. Para ello, el cabildo portovejense cuenta con un aplicativo móvil. Al realizarse la prueba se llenará un formulario con los datos de la persona, lo que permitirá hacer un seguimiento y análisis correspondiente.
Los resultados de las pruebas más las respuestas que se están obteniendo de la ciudadanía a través de la encuesta virtual permitirán tomar decisiones con respecto a la pandemia.
Agustín Casanova, alcalde de Portoviejo, anunció que el trabajo que desarrolla este grupo multisectorial deberá tener un resultado final para el próximo 25 de mayo. De esta forma se podrá establecer un formato que se deberá aplicar desde junio respecto a la movilización de la ciudadanía.
Actualmente, la capital manabita reporta desde el inicio de la crisis sanitaria cerca de 500 inhumaciones en cementerios públicos y privados, y en al menos 120 de esas sepulturas se confirmó que la causa fue COVID-19. Casanova indicó que al momento, Portoviejo mantendrá la semaforización roja hasta el 31 de mayo.