Cinco lesiones en la piel están relacionadas con el nuevo coronavirus

Especialistas de la piel han identificado ciertas lesiones que se generan en el órgano más extenso del cuerpo humano que están asociadas al COVID-19. Varios medios de comunicación de España recogen este hallazgo producto de estudios a cientos de pacientes en el país europeo.

El Diario EL PAIS enlista en una publicación hasta cinco manifestaciones cutáneas distintas relacionadas con el virus, según un equipo de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), liderado por Cristina Galván. Se detalla que también «han hallado una relación entre el tipo de complicación dermatológica y la gravedad de la afectación por el covid-19», citando un artículo de la revista British Journal of Dermatology.

Según el artículo del rotativo, el estudio de los dermatólogos ha recogido información de 375 personas «que tenían diagnóstico de COVID-19, bien por cumplir criterios clínicos o bien por confirmación en laboratorio, y que manifestaban alteraciones cutáneas concomitantes (que aparecen a la vez) sin una causa conocida».

Principales afecciones:

  • Erupciones similares a sabañones (inflamaciones rojizas) en zonas acrales (pies y manos) «Este tipo de lesiones se detectó en el 19% de los casos, en pacientes más jóvenes, en las etapas tardías del proceso covid-19, con una duración de 12,7 días, y estaban asociadas a un pronóstico menos grave», señala la publicación de EL PAÍS.
  • Erupciones vesiculosas. «Se han visto en el 9% de los casos y se asocian a una gravedad intermedia. Son más frecuentes en pacientes de edad media», reseña el medio español.
  • Lesiones urticariformes. «Se han registrado en el 19% de los casos, principalmente en el tronco o dispersas por el cuerpo. Suelen producir un intenso picor. Se han observado en pacientes más graves y con más frecuencia han aparecido al mismo tiempo que otros síntomas vinculados a la covid-19», se detalla.
  • Erupciones máculo-papulosas. «Son las más frecuentes (se vieron en el 47% de los casos). Su cuadro es con frecuencia similar al de otras infecciones víricas. Se ha visto en pacientes más graves (ronchas pequeñas)».
  • Livedo-reticularis o necrosis por obstrucción vascular. «Se han encontrado en el 6% de los casos. Se trata de unas marcas en la piel que recuerdan a una red, antes eran típicas por el uso de braseros. Han aparecido en los pacientes de más edad y más graves (en este grupo se registró un 10% de mortalidad)», se indica.

También se menciona lesiones en los dedos de manos y pies, generalmente de pequeño tamaño, a veces confluentes y en ocasiones con ampollas. Estas lesiones son similares a la perniosis (inflamación rojiza) y las encontramos con frecuencia en niños y adolescentes sin otros síntomas.

La publicación de ConSalud.es señala, en cambio, que una de las publicaciones científicas indica que hasta un 20% de los pacientes con Covid-19 desarrollan este tipo de problemas en la piel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *