Ministros anuncian que hospital de Chone será terminado y explican lineamientos para pasar a fase de distanciamiento social por coronavirus

Mediante rueda de prensa virtual, el ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, dio a conocer que si una vez que se tome la medida de distanciamiento social los contagios aumentan, se tomarán otras medidas.

Por su parte, la ministra de Gobierno, María Paula Romo señaló que se está estableciendo una hoja de ruta para el cambio de etapa.
«Este documento estará en manos de los ecuatorianos en las próximas horas, con información actualizada de las pruebas represadas», agregó.

La ministra de Gobierno señaló que el resultado de las pruebas pendientes será sustento de este documento y que de él se desprenderán las tasas de contagio por provincia.


El protocolo 
«Estamos trabajando con una proyecto piloto para el sector de la construcción. El hospital de Chone que tiene el 95% de construcción, debe ser terminado porque la infraestructura será utilizado durante la emergencia sanitaria», agregó Romo.


El Consejo de Gobierno de Galápagos también ha presentado un proyecto para que los habitantes de las islas que quedaron fuera debido a la cuarentena, puedan retomar a la provincia. 

Van a haber nuevos brotes, van a existir, pero se van a contener de acuerdo a la capacidad localizada de cada territorio, señaló el doctor Zevallos. Han activado la red primaria de salud (RPSI), con 1090 puestos activados en todo el país, para que también el médico de barrio asista.

Esto es lo que se llama sectorización inteligente, dijo el ministro de Salud.

Hoja de ruta de nueva etapa

Mañana domingo probablemente se conozcan los lineamientos para pasar a la etapa de distanciamiento social. Con cada sector compartiremos los protocolos para cada una de las áreas distintas e instrucciones para la preparación de la próxima semana, así como documento integral, que es una hoja de ruta para el cambio de etapa. Es similar que se basa en lo que se ha hecho en otras latitudes, donde ya han superado esa fase, dijo la ministra Romo.

La situación cambia a cada momento, por eso debemos estar listos para tomar decisiones. Pero si la tendencia cambia y la tasa de contagio se incrementa de manera alarmante, debemos estar listos para cambiar de medida. Los meses que tenemos adelante son para mantener disciplina.

Prueba piloto para sector de la construcción. Puso de ejemplo el hospital de Chone que está al 95% y que requiere trabajo para terminarlo.

Probablemente la próxima semana se aceleran los traslados de ciudadanos que se quedaron fuera de Galápagos. No se han abierto los cielos, pero es importante permitir que regresen a sus hogares.

Nuevos hábitos

Cómo llevar el riesgo a cero, eso nos llevaría a un escenario que no existe en este momento, porque el mundo está buscando una vacuna y un tratamiento específico para este virus. No hay una cura, hay tratamientos para las personas cuya condición se agrava.

Ni aquí ni en ningún lugar del mundo ha sido posible llevar el riesgo a cero. Qué podemos hacer. Adquirir nuevos hábitos, nuevas prácticas y restringir aglomeraciones, respondió la ministra Romo.

Restringido o prohibido

  • Prohibidos espectáculos públicos.
  • Restringido el transporte interprovincial de pasajeros, al menos durante el mes de mayo para evitar traslados de contagios.
  • La mitad del aforo, restricción de clases presenciales.
  • Las medidas de aislamiento se mantendrán para personas vulnerables
  • Usar mascarilla que cubra la nariz hasta la barbilla, no prestar mascarilla, es de uso individual.
  • Mantener distancia en los lugares de venta de alimentos.

Hoy el trabajo en equipo es un asunto de vida o muerte, así lo dijo el presidente Lenín Moreno y este sábado lo repitió María Paula Romo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *