Jueces, fiscales y psicólogos se capacitan en la escucha especializada de testimonios a menores de edad, víctimas de violencia
Jueces, fiscales y psicólogos que tratan casos de violencia sexual en Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas, fueron capacitados en la implementación de una metodología de escucha especializada en testimonios de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual.
Este taller denominado “Formación en entrevista forense”, se realizó en Portoviejo, los días 4, 5 y 6 de marzo y fue organizado por la Dirección de Acceso a los Servicios de Justicia en coordinación con la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí y se desarrolló en el marco del convenio de cooperación entre el CJ y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
La capacitación estuvo orientada a sensibilizar a los servidores, operadores y auxiliares de justicia en la valoración del testimonio de menores de edad y tiene como objetivo garantizar el uso de protocolos adecuados para dialogar con las víctimas y recabar elementos necesarios que configuran el testimonio anticipado que luego será utilizado en el juicio.
El Director Provincial del CJ de Manabí, José Verdi Cevallos, manifestó que la Judicatura trabaja continuamente en el fortalecimiento institucional a través de la capacitación, evaluación y tecnificación de servidores judiciales y enfatizó que la institución está comprometida en la lucha contra la violencia y por esta razón se trabaja en el fortalecimiento de mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia sexual.
Zoraya Bohórquez, experta a cargo de la capacitación, indicó que la metodología de entrevistas compartida con los profesionales presenta una estructura de preguntas abiertas que permiten revelar el hecho delictivo de forma fácil y sin que la víctima se sienta agredida, además evitará que el menor pase varias veces por el mismo proceso.
María de los Ángeles Tomalá, psicóloga de la Fiscalía de Esmeraldas, señaló que con la aplicación de esta herramienta se podrán precautelar los procesos cognitivos y emocionales del menor de edad que está en pleno desarrollo de sus capacidades.
El CJ busca articular acciones entre las instituciones que trabajan en favor de la justicia para garantizar un proceso especializado de investigación, pero, sobre todo, para evitar la revictimización de menores de edad víctimas de violencia sexual.