El feriado dinamizó la economía del Ecuador por USD 65,3 millones
Mediante un Boletín de prensa emitido por la secretaria general de comunicación de la presidencia se dio a conocer el balance preliminar del feriado de carnaval, donde señalan una dinamización económica por USD 65,3 millones.
Ricardo Zambrano, subsecretario de Gestión y Desarrollo del Ministerio de Turismo (Mintur), destacó que -tal
como estaba previsto- este año se registraron alrededor de 725.931 desplazamientos a escala nacional. Esto
generó ingresos para el sector turístico por USD 65,3 millones, lo que influyó en la dinamización y reactivación
económica del país. Enfatizó que la afluencia de viajeros produjo una activación hotelera del 85% en
promedio. En lugares como Manta, Puerto López, Guaranda, Puyo, Baños y Ambato fue del 100%.
Juan Pazos, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), indicó que durante el feriado se
revisó el estado de 3.319 buses en las terminales terrestres, gracias al apoyo de más de 240 brigadistas.
Además, se movilizaron 192.922 personas en transporte público por lo que, para satisfacer la demanda
ciudadana, se autorizaron 616 frecuencias extra. Gracias al monitoreo, se registraron 1.477 reportes de
excesos de velocidad que fueron controlados.
El director del ECU 911, Juan Zapata, resaltó que 5.865 cámaras estuvieron activas durante las 24 horas. Gracias al sistema de videovigilancia, 423 incidentes fueron evitados. Por otro lado, dio a conocer que se registraron 33 personas fallecidas por siniestros de tránsito, 15 por hechos relacionados con seguridad ciudadana y siete murieron ahogadas. Esta última cifra se redujo en un 12,5%, en comparación con el mismo feriado de 2019. Asimismo, los accidente de tránsito disminuyeron en un 27%, con relación al carnaval anterior.
Zapata también señaló que, debido a la inusual presencia de lluvias en varias zonas del país, se activaron los
Comités de Operaciones de Emergencia (COE) en: Samborondón (Guayas), Machala (El Oro), Esmeraldas
(Esmeraldas), Quito (Pichincha), Jama y Pedernales (Manabí) y en la provincia de Santa Elena. Esto obligó a que se realicen 21 cierres de ejes viales. Sin embargo, a medida que avanzaron las horas, el tránsito fluye sin complicaciones.
Por su parte, Pablo Rodríguez, director general de Operaciones de la Policía Nacional, manifestó que gracias
al trabajo de la institución, se logró recuperar a 75 menores de edad y 25 adultos reportados como
desaparecidos. Todos ellos fueron entregados a sus familiares. Además, en todo el país, se registraron 40.206
atenciones de auxilio, frente a las 45.901 del año pasado. También, hubo 353 detenidos, 19 bandas delictivas
desarticuladas, 50 vehículos retenidos, 54 armas decomisadas, 22 carros y 25 motos recuperadas. Asimismo,
indicó que existe una notable reducción de suicidios.
Con respecto a la contaminación de la playa del Malecón de Salinas con presuntos residuos de aguas
servidas, indicó que apenas se tuvo conocimiento de este incidente, se dispuso la toma de muestras para
analizar la procedencia de la contaminación del mar. Además, señaló que es indispensable esperar los
resultados de los análisis a fin de activar las medidas administrativas y judiciales respectivas.