Un cantón de bondades, Santa Ana es tu destino

Es que, Santa Ana es productivo, generoso, carismático y cuenta, además, con la hospitalidad de su gente. Donde comen tres comen ocho, decía una vez un agricultor de la zona al arribar a su domicilio 5 personas de manera sorpresiva desde la ciudad de Portoviejo.

Antonio Pico, activista cultural y defensor acérrimo de sus raíces montuvias, dice que Santa Ana es vida pura, visible a cada paso.

Sostiene que la gente de Santa Ana guarda dentro de su alma y espíritu, sus costumbres ancestrales como nadie.

Este cantón manabita está ubicado en zona montañosa en las estribaciones de la cordillera de Chongón y Colonche, además rodeado de una grandiosa vegetación verdosa y húmeda, formando hermosos paisajes a los ojos de sus hijos y de visitantes.

Es un lugar donde podemos disfrutar paso a paso, puesto que la naturaleza ha sido generosa proporcionándole afluentes, ríos, cascadas  y montañas que forman un corredor ecológico de 41 kilómetros desde Lodana– Ayacucho- Ayacucho-Honorato Vásquez y Poza Honda.

“Santa Ana, también conocido “Madre de las Aguas”, debido a que confluyen los ríos Pata de Pájaro y Mineral que unen al Río Grande. 

Incluso, fruto de aquello, nació la frase “Donde nace la vida”, en referencia a su cuenca hídrica, llamada Poza Honda, potencial para abastecer a centenares de familias de Santa Ana, de Portoviejo y 24 de Mayo.

Estas bondades han contribuido a que en los últimos años el turismo crezca significativamente, exhibiendo como en vitrina de cristal el corredor que nace en el centro de Santa Ana y culmina en la represa Poza Honda.

En un costado de la vía el turista podrá encontrar balnearios de agua dulce rodeados de infinidad de casas campesinas de techo de paja y caña guadua. 

Con el paso del tiempo este se han ido modernizándose pero conservando el material nativo que lo hace único e incomparable.

El corredor turístico ha pasado a convertirse en importante dínamo de la economía del cantón.

A lo largo del corredor se puede encontrar 34 atractivos, entre ellos puertos, badenes, miradores, cuevas, cascadas, establecimientos de comida típica, hospedajes tradicionales y no tradicionales e importantes centros recreacionales que mantienen una profunda armonía con la cultura, el folclor y las costumbres del santanense.

Sus verdes campos son la esperanza de un mañana mejor, donde el aire puro y fresco se hace cómplice para atraparnos de sus encantos, estos marcan su presencia en La Unión y San Pablo donde se avizora la productividad, parroquias rurales con riquezas  naturales y  grandes bondades para hacer de ellas una aventura del turismo rural.

Hoy, la presencia de sus vertientes, esteros, cascadas, y productividad nos invita a disfrutar ya que la vida es un hermoso viaje para vivirlo paso a paso. 

Este hermoso cantón siempre tiene un lugar especial, y algo qué brindar…es poseedor de grandes recursos, también en sus comunidades.

La Vuelta Larga es una gama de bondades; en muchas de ellas encontrará usted, desde una vertiente a una cascada, una finca, una hamaca; algo qué comer; lo cierto, a más de bañarse, disfrutar; sus manos siempre tendrán un producto para llevar.

Indudablemente, Santa Ana es tu destino!

 

Janeth Gómez Alvarado

COMUNICACIÓN GAD SANTA ANA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *