Rostros de santos reconstruidos en 3D

Algunos se han preguntado qué aspecto tenían los santos. Esta incógnita puede ser resuelta gracias a los avances tecnológicos de los últimos años.

En una publicación registrada por la página web Aletia indica que científicos han intentado reconstruir con la mayor precisión posible la verdadera apariencia de grandes figuras de la Iglesia.

Un equipo de investigación trabajó a partir de las reliquias que se le atribuyen. Como con el trabajo realizado con la Síndone de Turín, desde la cual intentaron establecer un Jesús en 3D. Estos intentos de reconstrucción se han multiplicado en los últimos años.

Desde Brasil hasta Francia y desde Italia hasta la República Checa, estos equipos de investigadores han asumido el desafío de reconstruir los rostros de las figuras más representativas, para dar a los fieles la oportunidad de tener una idea más precisa de cómo podrían haber sido estos personajes.

María Magdalena

Se dice que murió al sur de Francia, donde evangelizó, según una leyenda. Apoyándose en las reliquias (una calavera y el cabello) que le habrían pertenecido, un equipo dirigido por Philippe Charlier, paleontólogo y especialista francés en rompecabezas médico-históricos, trabajó durante un año para reproducir en 2017 una reconstrucción médico-forense del rostro de la santa. Muestra a una mujer “delgada del tipo mediterráneo” con cabello oscuro y nariz prominente.

San Martín de Porres

Hijo de una antigua esclava negra y un noble castellano español que no lo reconoció, sufrió humillación toda su vida debido a su nacimiento ilegítimo y su color de piel. A los 22 años se unió a los dominicos en Lima. Es conocido como el santo patrón de los humildes. Su reconstrucción se hizo a través de su cráneo que se ha conservado. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/entretenimiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *