Prefecto y presidentes de Gobiernos Parroquiales coordinan trabajos viales
Presidentes de los Gobiernos Parroquiales Rurales de Manabí participaron de un taller, organizado por el Gobierno de Manabí, para recoger la prioridad de obras viales, especialmente veraneras, de cada uno de los territorios, que reforzará a las establecidas por las Asambleas Ciudadanas.
El taller estuvo presidido por el Prefecto, Leonardo Orlando, quien dijo que la mejor forma de inventariar las vías es con quienes administran los territorios. En el caso de las veraneras se priorizarán las que deben pasar a nivel de mejoramiento, trabajos que se harán sobre la base de una planificación a partir del 2020. También el mantenimiento de vías.
“Nuestro objetivo es reducir esos 9 mil kilómetros de caminos veraneros que tiene la provincia, en un 50 por ciento, en los próximos cuatro años. La idea es que aumenten los caminos permanentes para las comunidades”, expresó el Prefecto Orlando.
El trabajo de transformación vial de Manabí se lo hará de la mano con los gobiernos locales, dijo, y que se tendrá el plan vial más grande de la historia de la provincia.
Durante la jornada también se pidió señalar las minas que existen en las parroquias, para hacer inspecciones técnicas y los procesos legales para poder acceder a su explotación.
En el taller, que se cumplió en 6 mesas de trabajo, se priorizaron los puentes que demandan las parroquias, para hacer los respectivos estudios, y señalaron el estado de los que existen para planificar el mantenimiento.
Anunció que ya se han postulado 10 puentes más ante el Banco de Desarrollo, que serán financiados a través de la recuperación del IVA, los que se suman a los 10 que ya están en proceso de contratación.
Se indicó que la planificación es completar un total de 40 puentes para la zona rural, pero que primero hay que hacer estudios de estas infraestructuras, indicó el Prefecto, y que la idea del taller es trabajar coordinadamente con los Gobiernos Parroquiales, y sobre la base de las priorizaciones que se hagan.